El nuevo paradigma de consumo demanda que las empresas minimicen sus costes para poder ofrecer servicios competitivos en el mercado. Realizar una buena gestión de estos va más allá de conseguir que el producto llegue a los consumidores, también es cuestión de lograr que la toma de decisiones sobre el uso de los recursos mejore, garantizando un ahorro en el desarrollo de los procesos.
Estos gastos resultan de gran importancia en la actividad financiera de las empresas, donde suponen el 6,5% de sus ventas. Dentro de este porcentaje, el 60% corresponden a las tareas vinculadas al transporte y el 40% a las de almacenamiento.
Asimismo, los costes logísticos representan entre el 15% y 20% del valor añadido contable de una compañía, demostrando la relevancia que tienen para las industrias. Por todo ello, disminuirlos debe convertirse en una prioridad, ofreciendo precios más bajos para mejorar la competitividad de la empresa en el ecosistema económico.
¿Qué son los costes logísticos?
Cuando hablamos de este tipo de gastos, nos referimos a todos aquellos costes que sufren los negocios para poder gestionar la parte logística. Estos incluyen la adquisición de las existencias, su distribución y otras tareas que conforman la producción, venta y entrega de las mercancías.
Es decir, son todos aquellos gastos logísticos que tiene una empresa en el trascurso de su actividad. Si se desarrolla una correcta gestión, se podrá mejorar la calidad de las labores y obtener un rendimiento global mucho más positivo en cuanto a organización se refiere.
Por otro lado, seguir estrategias que nos ayuden a reducir los pagos influirá en todas las áreas del negocio, consiguiendo que las prácticas que se lleven a cabo sean más económicas y eficientes. Para adaptarse a las exigencias de los consumidores se debe encontrar una ventaja competitiva y aquella basada en los precios puede resultar una metodología de grandes beneficios.
Con todo ello, el fin es conseguir que los precios se reduzcan para los clientes y que, consecuentemente, las ventas de la empresa aumenten.
¿Qué tipos de costes logísticos hay?
Gestionar la totalidad de la cadena de suministro requiere de una buena administración. Podemos establecer 7 principales costes logísticos en una empresa, cuya gestión debe ser atendida para optimizar la actividad.
La adquisición de las existencias
Aquí se incluyen la compra de materias primas que servirán para la producción de los bienes destinados al consumidor final. Cuando se produce una mala gestión de estos gastos, todo el proceso de producción y distribución pueden verse repercutidos.
El mantenimiento del inventario
Siendo este uno de los principales costes logísticos de una compañía, es de vital importancia contar con una buena administración del stock para evitar posibles errores en la actividad, como la pérdida de las existencias y, así, maximizar los beneficios que se obtengan.
El embalaje de las mercancías
En función de las características de los productos que se manipulen, se requerirán de unos embalajes u otros para que lleguen de forma correcta a su destino. La necesidad de adaptarse a las circunstancias de cada pedido demanda de unos costes y deben ser tratados de modo que se pueda encontrar un equilibrio entre estos, el valor de venta para el cliente y su impacto en el medioambiente.
El transporte de la carga
La distribución de productos se constituye como el área que más gastos suele requerir. En este se incluye el combustible, el mantenimiento de los vehículos, los peajes, entre otros.
La fiscalidad de las operaciones logísticas
Los procesos logísticos están sujetos a una fiscalidad, y dependiendo del ámbito en el que se opere representan costes más o menos elevados.
La financiación de las tecnologías emergentes
Conforme la sociedad evoluciona, las empresas también deben hacerlo. A través de la inversión en tecnologías se consigue seguir el ritmo de los nuevos paradigmas que vayan surgiendo y adaptar la actividad del negocio a las exigencias del mercado. De esta manera, se conseguirá ser más competitivo e innovador en el terreno de juego.
La mano de obra
Como en cualquier sector, la mano de obra es un coste imprescindible que debe manejarse. La necesidad de talento en logística es evidente y contar con profesionales capacitados debe ser una prioridad.
¿Cómo realizar una buena gestión de los costes logísticos?
Para reducir los gastos en las diversas áreas que se han ido mencionando, podemos adoptar varias prácticas, garantizando que el flujo financiero de la organización tenga un mayor dominio. Entre los métodos que podemos emplear, destacamos los siguientes:
- Contar con una buena planificación de las labores.
- Invertir en la realización de una planificación fiscal propicia para la actividad.
- Trazado de los procesos.
- Automatización de las tareas.
Con el fin de efectuar una administración eficiente de los costes logísticos, el empleo de la tecnología se convierte en un aliado muy valioso. En In Side Logistics creemos en la eficacia de los procesos para conseguir optimizar todas las operaciones y ofrecer el servicio más rentable para tu empresa. Prestamos soluciones logísticas integrales a través de los mejores profesionales, aportando el conocimiento, tecnología e innovación necesarios para conseguir que la competitividad de tu negocio no pare de desarrollarse.