Desde el inicio de la globalización, la seguridad y la eficiencia han pasado a situarse en el epicentro estratégico del comercio internacional. En este sentido, son constantes los esfuerzos que las comunidades económicas, a lo largo y ancho del globo, desarrollan para hacer que este proceso, que involucra a cientos de miles empresas, sea más ágil que nunca.
La Unión Europea ha dado un paso significativo en esta dirección con la implementación del Sistema de Control de Importaciones 2 (ICS2). Este sistema innovador, basado en datos, está diseñado para fortalecer la seguridad aduanera y facilitar el libre flujo de mercancías, ofreciendo una serie de beneficios a la cadena de suministro.
Sin embargo, desde su introducción, el ICS2 ha implicado una serie de cambios en los procesos aduaneros y logísticos, afectando a una amplia gama de actores involucrados en el comercio con la UE.
¿Qué es el ICS2?
El Sistema de Control de Importaciones 2 (ICS2) es una plataforma de información anticipada sobre la carga desarrollada por las aduanas de la UE. Su objetivo principal es recopilar datos detallados sobre todas las mercancías que ingresan al territorio de la UE antes de su llegada.
Esta información permite a las autoridades aduaneras evaluar los riesgos potenciales y garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos de la UE.
El ICS2 representa una evolución significativa en los procesos aduaneros al incorporar tecnologías avanzadas y un enfoque basado en datos. Con este sistema, las autoridades pueden identificar y gestionar de manera más efectiva los envíos de alto riesgo, asegurando que las mercancías peligrosas o ilegales sean interceptadas antes de que puedan causar daño.
Las fases del ICS2
La implementación del ICS2 se ha llevado a cabo en tres fases distintas, cada una ampliando el alcance y los requisitos del sistema. La primera fase comenzó el 15 de marzo de 2021, enfocándose en operadores aéreos de correo exprés y servicios postales, quienes debieron empezar a proporcionar datos anticipados sobre la carga.
La segunda fase, que inició el 1 de marzo de 2023, extendió los requisitos a transportistas aéreos en general. Finalmente, la tercera fase, que entró en vigor el 1 de marzo de 2024, abarca a todos los operadores económicos restantes, incluyendo aquellos en el transporte marítimo -efectivo desde junio de 2024 -, ferroviario y por carretera – aplicable a partir de 2025 -.
Cada fase ha requerido una adaptación progresiva por parte de las empresas para cumplir con las nuevas exigencias del sistema.
¿A quiénes afecta este cambio?
El ICS2 afecta directamente a una amplia gama de actores en la cadena de suministro. Desde su inicio, todos los operadores económicos involucrados en la manipulación, expedición y transporte de mercancías y envíos urgentes y postales han tenido que adaptarse a los nuevos requisitos de datos. Esto incluye a los operadores de correo exprés, transportistas aéreos, agentes de carga, consolidadores y servicios postales.
Indirectamente, el ICS2 también impacta a empresas de logística y transporte (marítimo, ferroviario y por carretera), destinatarios finales en la UE, y fabricantes y exportadores fuera de la UE. Estos actores deben proporcionar la información necesaria a las partes directamente afectadas para garantizar un flujo comercial sin interrupciones.
¿Qué impacto tendrá en la cadena de suministro?
El ICS2 ha traído consigo un mayor nivel de transparencia y control en la cadena de suministro.
Las autoridades aduaneras ahora tienen una visión más detallada y oportuna de los envíos, lo que mejora la capacidad de identificar y mitigar riesgos antes de que las mercancías lleguen a la UE. Esta mayor visibilidad contribuye a reducir el riesgo de actividades ilícitas y a asegurar que los productos peligrosos sean detenidos a tiempo.
Por otro lado, la implementación del ICS2 también ha presentado desafíos operativos para las empresas. La necesidad de proporcionar datos precisos y de alta calidad ha obligado a muchas organizaciones a invertir en sistemas informáticos actualizados y en la capacitación de sus empleados. Sin embargo, aquellas empresas que han realizado estas adaptaciones han podido beneficiarse de un despacho más rápido y eficiente de sus mercancías.
Estas son las ventajas del ICS2
Una de las principales ventajas del ICS2 es el refuerzo de la seguridad para los ciudadanos y el mercado interior de la UE. Al permitir una evaluación de riesgos más precisa, las autoridades aduaneras pueden interceptar envíos peligrosos antes de que entren en el mercado, protegiendo tanto a las personas como a las empresas de la UE.
Además, el ICS2 facilita el comercio legítimo al simplificar los procesos aduaneros y mejorar la eficiencia operativa. Los operadores económicos que cumplen con los requisitos del sistema experimentan menos interrupciones y un despacho más ágil de sus mercancías, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva significativa en el mercado internacional.
Estos son los desafíos del ICS2
A pesar de sus numerosas ventajas, la implementación del ICS2 también ha planteado desafíos significativos. Las empresas han tenido que adaptar sus procesos internos para garantizar la provisión de datos precisos y de alta calidad, lo cual ha requerido inversiones en tecnología y formación. La actualización de sistemas informáticos y la capacitación continua del personal son esenciales para cumplir con los requisitos del ICS2.
La falta de preparación adecuada puede resultar en consecuencias graves, como la retención de envíos en las aduanas de la UE, el rechazo de declaraciones deficientes y posibles sanciones por incumplimiento. Por lo tanto, es crucial que todas las partes involucradas se tomen el tiempo necesario para entender y cumplir con las exigencias del ICS2, asegurando así un flujo comercial sin contratiempos.
En términos generales, aunque la adaptación a este nuevo sistema puede presentar desafíos, las ventajas en términos de seguridad y facilitación del comercio legítimo son significativas. Sin dudas, las empresas que se preparen adecuadamente podrán minimizar interrupciones y aprovechar las oportunidades que el ICS2 ofrece.