Tensiones en el Mar Rojo: el impacto de los cuellos de botella en España

Comparte:

cuellos de botella

Son muchos los retos a los que se han hecho frente los últimos años. Eventos disruptivos a nivel global que han afectado a la gestión logística internacional, como el vivido por la crisis sanitaria del covid-19, supusieron grandes retos y desafíos en cuando a la gran intensidad de los cuellos de botella.

Otros conflictos como el ruso-ucraniano afectaron no solo a la gestión logística, también al coste de productos como los energéticos y agrícolas. Ahora volvemos a afrontar una gran crisis, cuyas consecuencias parecen estar afectando de manera directa a nuestro sector. 

Las predicciones del Banco de España son claras: la crisis del Mar Rojo tendrá un impacto leve en la economía y logística española. Así lo indican los datos más recientes obtenidos de esta entidad, que asegura cómo esta crisis supondrá una disrupción significativa. 

Pese a los altos costes de transporte y la desviación de rutas, el Banco de España mantiene que, si bien el índice de cuellos de botella ha incrementado – sobre todo en la eurozona -, desde mediados de diciembre se mantiene muy por debajo de los máximos registrados durante la pandemia.

Pero empecemos por el principio, ¿qué son los cuellos de botella?

Los cuellos de botella en logística son puntos críticos donde se produce una congestión o limitación en el flujo fluido de bienes y servicios a lo largo de una cadena de suministro. Estos puntos pueden surgir en diversas etapas del proceso logístico, desde la producción y el abastecimiento de materias primas hasta el transporte y la distribución final de los productos terminados. 

Los cuellos de botella pueden manifestarse en diferentes formas, como retrasos en la producción, congestión en los almacenes, problemas en el transporte, o incluso en la coordinación deficiente entre diferentes socios comerciales dentro de la cadena de suministro. Estas interrupciones pueden causar un impacto significativo en la eficiencia operativa, los costos y la satisfacción del cliente, afectando así la competitividad y la rentabilidad de las empresas.

Cómo impactan las congestiones en la actividad logística

Pese a que la actividad logística se desarrolla en un ambiente de constante cambio y adaptación, son muchas las empresas o entidades que no pueden abordar todas las consecuencias que supone tener que afrontar picos de demanda en momentos en los que los cuellos de botella mantienen un alto impacto en la actividad. 

Dentro de todas las áreas en las que más se ven afectadas, destacan:

  1. Retrasos en la entrega

Los cuellos de botella en la logística suelen provocar retrasos en el transporte de mercancías. Estos retrasos pueden deberse a una variedad de razones, como la congestión en puertos o carreteras, problemas en el procesamiento de pedidos, o incluso retrasos en la producción. Cuando los productos no llegan a tiempo, los plazos de entrega prometidos a los clientes no se cumplen, lo que puede generar insatisfacción y frustración entre ellos. Además, la demora de la entrega puede afectar la planificación de la producción y las operaciones de inventario de las empresas, lo que conlleva problemas adicionales en la gestión de la cadena de suministro.

  1. Aumento de costes

Los retrasos no son las únicas consecuencias de los cuellos de botella, estos también pueden aumentar los costos operativos de las empresas. Por ejemplo, los retrasos en el transporte pueden requerir almacenamiento adicional de productos en almacenes, lo que conlleva costos de almacenamiento adicionales. Además, la necesidad de buscar rutas alternativas o contratar servicios de transporte urgente para evitar los cuellos de botella puede aumentar significativamente los costos de transporte. Asimismo, los retrasos en la entrega pueden llevar a una gestión ineficiente del inventario, lo que resulta en costos adicionales asociados con la gestión de inventario, como el mantenimiento de niveles de inventario más altos de lo necesario.

  1. Ineficiencia operativa

Los retrasos en el transporte pueden afectar la programación de producción y la planificación de la capacidad de almacenamiento. Cuando los recursos como flotas de transporte o almacenes no se utilizan de manera óptima debido a los cuellos de botella, esto puede resultar en costos adicionales y una menor eficiencia en general. La ineficiencia operativa puede afectar la rentabilidad y la competitividad de las empresas al aumentar los costos y reducir la capacidad de respuesta ante las demandas del mercado.

Impacto de las tensiones del Mar Rojo en España

De manera inevitable hay una serie de consecuencias negativas que están afectando a la logística española, entre las que encontramos el alza de precios. Es desde mediados de diciembre del pasado 2023 que las tensiones en el Canal de Suez están afectando al transporte internacional por vía marítima. 

Transitando por esta ruta alrededor del 30% del tráfico mundial de contenedores, como consecuencia de los ataques de los rebeldes yemenís a los buques ha generado que actualmente el tráfico se haya desviado a otras rutas. ¿Su consecuencia? Un aumento sustancial en los tiempos de entrega y costes. Reduciéndose de esta manera el volumen de tráfico por este canal – en un 40% desde su inicio -, son muchos los países que se ven afectado por esta medida. 

Pese a ello, entidades como el Banco de España han analizado esta situación y tratan de tranquilizar la situación frente a estas disrupciones afirmando cómo las consecuencias de esta crisis están siendo sustancialmente más leves que si lo comparamos con otras crisis. 

El futuro incierto que acompaña a situaciones como esta nos deja un mundo de posibilidades de cara a cómo reaccionará la economía y gestión de las operativas ante esta crisis, pese a ello, el aprendizaje ganado a través de los numerosos conflictos ya superados en estos últimos años afirma la posibilidad de enviar grandes consecuencias en el sector.

en_GB