Máster Planning: la clave para desbloquear la logística en 2023

Comparte:

En el mundo contemporáneo la única constante es el cambio. De su gestión depende el éxito o fracaso de cualquier proyecto. Sin embargo, pocas empresas son capaces de buscar el enfoque adecuado. Ahí reside el valor del Máster Planning.

También conocida como planificación maestra, el Máster Planning es una herramienta muy poderosa para agregar valor a cualquier proyecto. En su ausencia, la descoordinación y el riesgo de desabastecimiento toman el control.

Así, en una realidad donde la logística ha de responder en tiempo real, este sistema ha dejado de ser una opción a una obligación.

¿Qué es el Máster Planning?

La planificación maestra de la cadena de suministro es el acto de coordinar la producción y el inventario/transporte para satisfacer la demanda. En el marco de la ASCM, la principal organización global dedicada a expandir el conocimiento y la práctica de la logística, el Máster Planning es:

“El grupo de procesos que incluye la gestión de la demanda, la planificación de ventas y operaciones y la programación maestra de la producción”.

Así, el planificador maestro coordina varios departamentos dentro de una organización, e incluso con proveedores externos, para garantizar que:

  • El material esté disponible
  • Los inventarios estén al día
  • La producción esté alineada con la demanda

La coordinación de estos elementos ayuda a maximizar la eficiencia, reducir los costes y respaldar la rentabilidad.

Flexibilidad con visión de futuro

En un entorno cambiante, donde el ecosistema empresarial se enfrenta a múltiples desafíos estructurales, la capacidad de reacción se ha convertido en el adalid de la resiliencia.

Ampliamente popularizada en 2020, esta característica de la logística ha garantizado en los últimos tiempos la supervivencia del sector. Sin embargo, como ya han apuntado numerosos expertos, ha llegado el momento de dejar atrás la reactividad y pasar a la proactividad.

¿Cómo se puede afrontar esa transición? ¿Qué puede desbloquear el cuello de botella que es ahora la cadena de suministro?

La solución es simple a la par que compleja: es la hora de la planificación maestra.

El cortoplacismo ha dejado de ser la prioridad y, ante la presión de los entornos VUCA, los procesos a medio plazo han tomado otro cariz. Sin visión de futuro, el presente es lo único que les queda a las empresas. Si no se piensa en el mañana, no lo habrá.

Planeando el horizonte

El análisis exhaustivo y periódico que supone la planificación maestra afecta de manera directa a las actividades de producción, distribución y almacenamiento. No obstante, el principal reto del Máster Planning no reside en la complejidad de estos eslabones.

La variabilidad, el tiempo y la falta de recursos son el verdadero hándicap.

La planificación maestra implica un conocimiento integral de la empresa, de su presente inmediato y de sus objetivos de cara a futuro. Así, además de pensar en cómo alinear los procesos a las necesidades sociales o ambientales, este sistema debe permitir, por ejemplo, saber cuándo llegarán las materias primas, si contarán con las personas necesarias para descargarlas y cuanto tiempo llevará pasar a la producción.

De esta forma, el Master Planning ofrece un Plan A y, si algo va mal, tiene que tener en mente un plan B y un plan C para responder.

Máster Planning y Tecnología: una combinación infalible

La planificación maestra respalda las decisiones a medio plazo sobre la utilización eficiente de la producción, el transporte, las capacidades de suministro, el stock estacional y el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Como resultado de esta sincronización, las empresas de producción y distribución pueden reducir sus niveles de inventario. Ello, a su vez, disminuye significativamente las presiones soportadas por la cadena de suministro, diluyendo paulatinamente los cuellos de botella y desbloqueando en cada operativa la labor de la logística.

No obstante, frente a esta tarea hercúlea, las personas no están solas. Las nuevas tecnologías de la información e internet son, sin duda, los grandes facilitadores. Así, el Máster Planning puede apoyarse en:

  • Simuladores de diseño de las cadenas de suministro que permiten tomar decisiones sobre los impactos totales cuando hacemos cambios a la red.
  • Planificadores de la demanda, bien mediante estadísticas de venta o con algoritmos informáticos de anticipación al mercado.
  • Proyectos de colaboración ECR (Effective Consumer Response) para conseguir un aprovisionamiento continuo.
  • Secuenciadores de la producción que permiten programar la fabricación detalladamente hora por hora.
  • Gestores de transportes y rutas para la distribución.
  • Herramientas de trazabilidad que permiten tener visibilidad del estado de los productos, el aprovisionamiento y los pedidos.
  • Herramientas de gestión empresarial (ERP) y almacén (SGA) que agilizan y miden los parámetros de manera más precisa.

En conjunto, las herramientas, de la mano de las aptitudes que requieren la crítica tarea del Máster Planning, trabajan bajo la premisa de que la colaboración y la coordinación entre actores logísticos son la solución para devolver a la logística la confianza que merece.

en_GB