En marzo de 2023, dábamos un nuevo paso en nuestro compromiso con el medio ambiente tras anunciar la adquisición de nuestro primer camión 100% eléctrico. ¿El objetivo? Reducir drásticamente las emisiones de CO2 generadas por trayecto.
En la actualidad, cerca del 85% de la población urbana de la Unión Europea está expuesta a niveles de contaminación muy superiores a los máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Frente a estas cifras, surge la normativa ‘Fir for 55’ por la que ISL trabaja día a día. El fin está claro: reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, por lo menos, en un 55% para 2030.
Sin embargo, planteada la meta, toca evaluar el punto de partida y los medios disponibles.
¿En qué estado se encuentra la movilidad pesada eléctrica?
A pesar de que los camiones representan el 2% del total de vehículos en circulación, el 23% de las emisiones de carbono del transporte por carretera proviene de los vehículos pesados. Entre ellos, un 33% supera el límite legal de emisiones de CO2 expulsadas a la atmósfera de la Unión Europa.
Las estadísticas respaldan la necesidad de un cambio que, por la situación actual, resulta desafiante. Cabe destacar que la cuota de camión eléctrico en Europa es del 0,6%. De hecho, como informa la patronal de fabricantes de vehículos en Europa, ACEA, los camiones propulsados por gasóleo seguirán siendo los mayoritarios durante los próximos años.
Sin embargo, aunque paulatinamente, la movilidad eléctrica va ganando terreno. En este sentido, las ventas de camiones eléctricos se han multiplicado por cinco en Europa en el primer trimestre de 2023, hasta rozar las mil unidades.
La apuesta personal de ISL
Centrado en alcanzar los objetivos planteados por Europa, In Side Logistics ha apostado por la tecnología de Volvo Trucks para comenzar su transición hacia una flota pesada más verde y respetuosa con el planeta.
Este primer camión, que funciona ya como punta de lanza para la incorporación de futuras adquisiciones, no ha sido la única novedad. De su mano también hemos desarrollado un cargador de 100kW, preparado para la carga simultánea de dos camiones.
Con una inversión de 250.000 euros, considerando la subvención – 200.000€ – y el coste de la preparación de la zona de carga – 50.000€ -, ambos complementan una estrategia que, previamente, se ha visto materializada en la incorporación de 5 vehículos de carga ligera 100% eléctricos empleados para la última milla.
Sumado a ello, a través de nuestras nuevas instalaciones, tendremos un centro de transformación propio que nos dará carga para 10 o 15 camiones más.
La colaboración como único camino
Con el compromiso por la sostenibilidad como eje, el modelo de 44 tn de Volvo ha reforzado la relación de In Side Logistics con su cliente Aranco.
La empresa española, con más de 35 años de experiencia especializada en servicios de embalaje, ha incorporado el nuevo activo a su operativa de transporte. Con ello, ha conseguido sustituir la carga diaria que se hacía con un camión de combustión a un modelo eléctrico.
En este sentido, teniendo en cuenta que el trayecto desde In Side Logistics a las instalaciones de Aranco en Massamagrell es de, aproximadamente, 31 kilómetros, la llegada de esta nueva pieza al puzzle logístico se traduce en:
- La reducción de 21.772,082 gr de CO2 por trayecto.
- Optimizamos viajes completando la máxima capacidad del camión (33 palets).
Perspectivas de futuro
El nuevo camión eléctrico de In Side Logistics es una prueba viviente de que, en el futuro, la movilidad será más eléctrica o no será.
Las perspectivas compartidas por la mayoría de expertos apuntan a cinco factores que afianzan esta previsión:
- Políticas de reducción de emisiones. Los países de la UE han establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Como parte de estos esfuerzos, se han implementado políticas y regulaciones que fomentan la adopción de vehículos eléctricos, incluidos los camiones.
- Infraestructura de carga en expansión. La infraestructura de carga para vehículos eléctricos está en constante crecimiento en Europa. Se están instalando estaciones de carga rápida y ultrarrápida en áreas estratégicas, como autopistas, estacionamientos y centros logísticos.
- Avances tecnológicos y reducción de costes. La tecnología de las baterías está mejorando rápidamente, lo que permite que los camiones eléctricos ofrezcan una mayor autonomía y una capacidad de carga más significativa.
- Conciencia ambiental y sostenibilidad. Existe una creciente preocupación por el impacto ambiental de la industria del transporte de mercancías.
- Incentivos y apoyo gubernamental. Los gobiernos europeos están implementando una variedad de incentivos y programas de apoyo para promover la adopción de camiones eléctricos.
La transformación y evolución de los tejidos tradicionales forma parte de su supervivencia. Por ello, para una logística #readyforyourfuture, es imprescindible contar con partners que compartan una misma visión, con el respeto al entorno y las comunidades en el centro de las estrategias empresariales.