Así funciona una logística end-to-end

Comparte:

Actualmente, las empresas le están dando mayor énfasis a tener una visibilidad total en su supply chain para dar un buen servicio al cliente o incluso mejorar la comunicación, a través de herramientas tecnológicas que agilicen estos procesos. Cuando se trata de software, se utiliza una solución integral para describir un sistema que aborda todas las necesidades y procesos de un negocio en una base de datos centralizada. Por ese motivo, la logística end-to-end es un concepto esencial en la gestión de la cadena de suministro, que abarca desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente.

En un mundo cada vez más interconectado, comprender cómo funciona la logística end-to-end es esencial para los operadores de logística y para cualquier organización que desee mejorar la eficiencia de su cadena de suministro. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer de concienciación sobre la importancia de optimizar la cadena de suministro. Una prueba de esto es el análisis que hizo la asesoría Gartner sobre cómo las empresas piensan invertir en este aspecto, señalando que solamente un 5% de las marcas han aceptado el cambio para rentabilizar su supply chain.

Componentes clave de la logística end-to-end

El proceso “de extremo a extremo”, o conocido popularmente en inglés como end-to-end (E2E), implica el proceso completo de gestión de la cadena de suministro que comienza con la adquisición de los materiales de proveedores, y finaliza cuando el producto llega al cliente. Todo este proceso necesita ser rastreado con un registro datos y un monitoreo de la condición del art´´ículo, cuyos datos extraídos deben ser analizados.

En la mayoría de los casos, las cadenas de suministro E2E seguirán esta fórmula:

  • Adquisición de materias primas

El proceso comienza con la adquisición de materias primas o componentes necesarios para la fabricación de un producto. Esta etapa implica la selección de proveedores confiables, la negociación de contratos y una gestión de inventario para garantizar la disponibilidad de materias primas. 

  • Gestión de inventarios

Para asegurar la existencia de los materiales necesarios, un buen almacenamiento y gestión del inventario son fundamentales en la logística end-to-end. Esta práctica asegura que los productos estén disponibles para satisfacer la demanda del mercado sin generar exceso de stock, escasez u obsolescencia.

  • Producción y fabricación

Una vez estén listos los materiales, la puesta en marcha del producto es crítica en la cadena de suministro. En esta fase se transforman las materias primas en productos finales. La eficiencia en esta etapa es esencial para mantener los costes bajos y unos plazos de entrega cortos.

  • Distribución y transporte

Una vez los productos estén listos comienza la fase de su distribución. Esto implica la planificación de rutas, selección de medios de transporte y coordinación de envíos para llevar los pedidos a los puntos de venta o directamente a los clientes.

  • Gestión de pedidos y servicio al cliente

La satisfacción del cliente implica que se realice una buena gestión del pedido, desde el momento de su realización, el seguimiento del envío y la resolución de problemas que pueden surgir en torno a esta gestión, manteniendo siempre informados y satisfechos a los consumidores hasta que el pedido llega a sus manos.

Colaboración ante un entorno desafiante

Sin embargo, la logística end-to-end no termina con la entrega. También incluye la gestión de devoluciones y retornos. Las empresas deben tener políticas y procesos eficientes para gestionar productos devueltos y garantizar la satisfacción del cliente.

Estos elementos trabajan en conjunto para garantizar que los productos lleguen a su destino de manera oportuna y eficiente. Por todo ello se tiene que dar una colaboración entre equipos de la cadena de suministro, donde poder aportar una solución colaborativa de planificación y gestión de niveles. Además, la cooperación entre equipos, almacenes, proveedores y las partes interesadas es necesaria para tener una mejor visibilidad de la cadena de suministro.

Importancia de la visión end-to-end

El trabajo conjunto interdepartamental es imprescindible para que la optimización de la cadena de suministro sea real. Por ello, si esta premisa se cumple, lo logística end-to-end reportará una serie de beneficios que se verán reflejados de varias formas:

  1. Eficiencia operativa
  2. Satisfacción del cliente
  3. Reducción de costes
  4. Mayor flexibilidad
  5. Ventaja competitiva

¿Qué es End to End Testing (E2E)?

Es una técnica utilizada para probar si el flujo de una aplicación empleada en la supply chain desde el principio hasta el final, se está comportando como se esperaba. El propósito de realizar este test es identificar las dependencias que tiene el sistema y garantizar que se mantenga la integridad de los datos entre varios de los componentes. En otras palabras, se comportarán como un usuario accediendo a nuestra aplicación y detectará si algo no funciona correctamente según las indicaciones que se le den al test.

El modelo end-to-end tiene como finalidad producir un impacto positivo en el crecimiento del negocio y sostenibilidad del mismo. Gracias a la integración de los departamentos, trabajando como eslabones de una cadena para alcanzar los objetivos departamentales y generales de una organización. Por lo tanto, la importancia de esta metodología no puede ser subestimada, ya que las empresas buscan ganar una ventaja competitiva en un mercado global altamente exigente. En última instancia, comprender y aplicar eficazmente la logística end-to-end puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mundo de los negocios.

es_ES