Sistemas de información logística en los comercios digitales

Comparte:

Cuando hablamos de logística, nos referimos a todos los procesos involucrados en la cadena de suministro que encaminan el correcto desempeño de las empresas. En el e-commerce, esta área se ha vuelto crucial, pero no debemos olvidar que adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, asimismo, es muy relevante.

El auge del comercio electrónico ha multiplicado la complejidad de las operativas logísticas. En un sector donde se superaron los 18.190 millones de euros en 2022, según la CNMC, es normal que las actividades que ponen en marcha los mecanismos de su funcionamiento tengan que ser de la mayor precisión posible.

Dentro de los nuevos parámetros que rigen el funcionamiento del consumo, la satisfacción y atención al cliente se han convertido en factores de gran relevancia, estableciendo estándares como la mayor velocidad de entregas o la gratuidad de devolución.

Por todos estos motivos, la exigencia de operativas más ágiles y flexibles demanda la introducción de nuevos instrumentos para seguir el ritmo establecido. La digitalización es la herramienta predilecta para alcanzar estos objetivos, sustituyendo las metodologías, que una vez fueron manuales, por otras más avanzadas capaces de realizar una gestión automatizada y sumamente precisa.

Los sistemas de información logística nacen de este manifiesto, de la necesidad de amoldarse a un e-commerce tan creciente, que se espera que siga aumentando un 20% más este 2023. Así, como podemos observar de forma cotidiana, la logística es un fundamento esencial para el éxito de las operaciones que se desarrollan en este ámbito y, estos métodos, se presentan como la solución para optimizar la cadena de suministro de estos comercios y garantizar una experiencia única para los consumidores.

¿Qué entendemos por sistemas de información logística?

Los SIL son programas tecnológicos para ejecutar la extracción y procesamiento de la información de las diversas áreas logísticas. El fin es facilitar la toma de decisiones, así como la resolución de los contratiempos, la planificación de las estrategias, la gestión de la supply chain y la mejora del servicio al cliente.

De esta forma, estos sistemas son elementos clave en la evolución y digitalización de las compañías, nacidos bajo la premisa de la reducción de errores que tienen lugar a lo largo de la actividad.

Estas soluciones aseguran que los negocios cuenten con flujos bidireccionales constantes de datos para, así, por ejemplo, mejorar en la conectividad de las empresas o en el seguimiento de los productos.

Lo que destaca a los SIL es la obtención de información en tiempo real, actualizando en todo momento a las áreas de las compañías que requieren de estos datos. De esta manera, se podrá saber la localización precisa de un pedido o recabar documentos que nos permitan mejorar el rendimiento de la distribución y devolución de las mercancías.

Entre los beneficios que produce la integración de estos sistemas a la actividad cotidiana de la empresa están: la reducción de errores, el ahorro de costes y tiempo, la optimización de las entregas, el incremento del bienestar del cliente o la mejora en la gestión de las labores.

¿Qué elementos impulsan esta integración?

La introducción de los SIL en las plataformas de e-commerce surge como una respuesta a varios factores clave.

  • Necesidad de agilización y sincronización de los flujos informativos entre los operadores partícipes en la supply chain. Una comunicación sencilla y fluida es imprescindible para que la distribución se realice de forma eficaz en cuanto a su planificación y ejecución.
  • Incremento de la demanda de visibilidad y trazabilidad de los envíos. Los consumidores requieren, cada vez con más urgencia, de datos que proporcionen informes en tiempo real sobre el estado de sus pedidos. Tanto en el inicio como en el final del proceso, los clientes quieren conocer todo sobre aquello que han comprado, para tener un mayor control de sus acciones. Integrando estos sistemas en la organización del comercio electrónico, ofrecemos un servicio mucho más transparente y de confianza. Además, los problemas que puedan surgir en esta parte de la actividad pueden solucionarse de manera rápida gracias a ello.
  • Incremento de la logística inversa. Los retornos se han convertido en el pan de cada día de los comercios electrónicos. Siendo una tarea que puede generar múltiples conflictos entre consumidor y vendedor, debe ser atajada de forma eficaz para que el éxito del negocio no decaiga. Con la anexión de los SIL a las plataformas, la gestión y administración de las devoluciones puede facilitarse en gran medida, consiguiendo que los tiempos mejoren y los costes se reduzcan.

Con todos estos agentes en juego, los sistemas de información logística se constituyen como el método más eficiente para mejorar las operaciones logísticas y así conseguir que los clientes estén satisfechos. Aquellas compañías que apuesten por aumentar su visibilidad, la calidad de los datos y la atención de los clientes, se posicionarán con una importante ventaja competitiva sobre el gran mercado que representa el e-commerce.

In Side Logistics es el operador logístico que necesitas si quieres mejorar la capacidad de tu negocio. Con gran experiencia en proyectos de transformación digital, ofrecen los servicios más adecuados en función de las necesidades del cliente, adaptándose a cada uno de ellos. Garantizan el compromiso, la tecnología y la invocación que harán a tu actividad escalar al siguiente nivel.