En la búsqueda constante de eficiencia y agilidad en la cadena de suministro, la logística está adoptando una nueva herramienta: los wearables. De hecho, un estudio de la consultora GlobalData revela que para 2024 el mercado de la tecnología de los wearables habrá crecido casi un 140%.
Estos dispositivos diseñados para llevarse puestos son cruciales en la transformación de las operaciones logísticas. Están rediseñando cada aspecto del sector logístico, desde la recolección hasta el seguimiento en tiempo real.
Vestir el futuro: los wearables en la logística
Los wearables en la logística son más que simples complementos tecnológicos; son herramientas estratégicas que abordan desafíos específicos del sector, y que a menudo se presentan como objetos cotidianos. Desde dispositivos de realidad aumentada hasta guantes inteligentes. Cada sistema se adapta a una tarea específica, contribuyendo a la optimización de la cadena de suministro.
Un ejemplo en la práctica sería cuando el lector de código de barras dificulta manipular una mercancía de gran volumen con ambas manos. Aquí, se podría recurrir a un wearable, para que el operario pueda trabajar con el producto y tener las manos completamente libres.
Por su parte, la realidad aumentada se puede aplicar al picking, lo que dinamiza completamente la preparación de pedidos. Esta tecnología podría suponer un avance en la gestión de los almacenes cada vez más complejos, sobre todo en aquellos que incorporan operativas como el kitting o las devoluciones.
La clave radica en entender cómo estos dispositivos se convierten en extensiones efectivas de los trabajadores y la infraestructura logística. Permiten obtener datos e información de su rendimiento en todo momento, pudiendo multiplicarlo si fuese necesario.
Revolucionando el proceso de recolección: smart glasses
Las gafas inteligentes, o conocido en inglés como smart glasses, no solo ofrecen una visión mejorada, sino que también actúan como una ventana virtual de información. Se trata de unas gafas que integran una cámara que identifica los productos mediante el escaneo del código de barras. También incorpora una pantalla virtual donde los operarios ven las órdenes que deben cumplir.
En el contexto logístico, estos dispositivos permiten a los recolectores recibir datos cruciales en tiempo real, como la ubicación precisa de los productos y las instrucciones detalladas de selección. Esto no solo acelera el proceso de recolección, sino que también reduce drásticamente los errores, mejora la precisión y facilita la adaptación a cambios en la demanda.
Manos hápticas: guantes inteligentes y manipulación de mercancías
La manipulación de mercancías es una tarea crítica en la logística, y aquí es donde entran en juego los guantes inteligentes. Un método que sustituye a la pistola de escáner tradicional, y que actúa como lector de códigos de barra y QR.
Al proporcionar una experiencia táctil virtual, estos guantes mejoran la destreza y la precisión en la manipulación de productos. Facilitan una interacción más intuitiva con la carga, acelerando así el proceso de carga y descarga. Además, al detectar posibles daños o irregularidades en la manipulación, contribuyen a reducir pérdidas y optimizar la eficiencia operativa.
Seguimiento en tiempo real: dispositivos GPS integrados
La integración de dispositivos GPS en wearables proporciona una visibilidad sin precedentes en la cadena de suministro. Desde el monitoreo en tiempo real de la ubicación de vehículos, hasta el seguimiento de productos en tránsito. Estos dispositivos permiten una gestión logística más eficiente.
Y no solo esto, sino que también tienen una función preventiva. Junto a los sistemas de seguridad pueden alertar a los trabadores de cuando cruzan un límite virtual en áreas peligrosas restringidas. Pudiendo incluso contactar con los servicios de emergencia si hubiese algún accidente.
Además, facilitan la planificación de rutas óptimas, reduciendo costes operativos y ofreciendo a las empresas la capacidad de responder proactivamente a los desafíos logísticos.
Desafíos y soluciones
La introducción de wearables en la logística no está exenta de desafíos. La resistencia al cambio y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos son obstáculos comunes. La solución radica en estrategias de capacitación exhaustivas para garantizar la aceptación, y el uso efectivo de los wearables por parte del personal.
Por lo que, implementar medidas de seguridad sólidas como la encriptación de datos y la autenticación de usuarios es crucial para mitigar riesgos y fomentar la confianza en estas innovadoras tecnologías.
La importancia de la integración
La verdadera revolución surge cuando los wearables se integran de manera coherente en un sistema logístico unificado. La sincronización eficiente entre dispositivos garantiza una comunicación fluida y una gestión de fatos efectiva. Estos wearables no son entidades aisladas, sino componentes interconectados que trabajan en armonía para optimizar cada fase de la cadena de suministro.
Esta integración no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también sienta las bases para la implementación de tecnologías futuras, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que pueden potenciar aún más la toma de decisiones logística.
La logística del futuro no solo es una cuestión de transporte y entrega; se trata de cómo se lleva a cabo cada uno de estos procesos. En definitiva, las tecnologías wearables hacen realidad el sueño de trabajar en un gran almacén de logística donde todo está perfectamente organizado y donde los operarios, con las manos libres y con menos esfuerzo, pueden controlar los procesos con la máxima precisión.
En un futuro no muy lejano, llevar puestos estos dispositivos será sinónimo de llevar consigo la eficiencia y la innovación en cada paso del proceso logístico.